josecar9405
caso 1 ESTUDIO DE CASO Motivo de consulta: “Tengo mucho picor en…
caso 1
ESTUDIO DE CASO
Motivo de consulta: “Tengo mucho picor en mis brazos, cara, abdomen y espalda con unas lesiones raras llenas de líquido”.
Paciente varón de 50 años divorciado se presenta a la consulta manifestando picor en el abdomen, brazos, cara, espalda y piernas. El picor empezó aproximadamente “hace una semana”. Primero apareció en los brazos y antebrazos que luego se extendió al abdomen y rápidamente a todo el cuerpo incluyendo cara y espalda. El paciente manifiesta que primero aparecieron como “unas bolitas” en el brazo y que sentía algo que “caminaba dentro de la piel, es algo que no puedo dejar de rascarme”. Además, refiere que el picor es más intenso en las noches. Paciente refiere “tengo sarna humana porque ahora tengo picor por todo el cuerpo”. También refiere que utilizó diferentes tipos de cremas que no aliviaron el malestar.
SV: BP 129/79, P 88, RR 16, T 97.7, Peso 160 lb, Talla 6’3″
General: Alerta, orientado x 3, paciente varón de contextura gruesa, muy comunicativo, con aparente buen estado de salud e higiene, rascándose constantemente los brazos, el abdomen, piernas y disculpándose por no poder controlarse.
1. Mencione todos aquellos datos que consideras subjetivo.
2. Mencione todos aquellos datos que consideras objetivo.
3. ¿Cual sería tu diagnóstico de enfermería? Problema – Etiología- Signos/síntomas
4. Mencione NOC
5. Mencione 6 intervenciones de enfermería y racional científico
6. Evaluación
7. ¿Como llevarías a acabo el examen físico enfocado en dichos hallazgos? Explica
8. ¿Cual es la diferencia entre examen físico de un adulto y un infante?
caso 2-
YouTube URL:http://www.youtube.com/watch?v=cjwJ7QxaOP0
Adjunto a este mensaje el video demostrando una situación hipotética del examen abdominal de una paciente con el diagnóstico de Apendicitis. Ver el video en su totalidad previo a documentar los hallazgos de la entrevista y examen físico. Luego de haber analizado cada uno de los detalles, usted procederá a documentar los mismo dejándose llevar por la rúbrica de evaluación que se encuentra como anejo a este mensaje.
Examen abdominal (VIDEO)
1. Evaluación de datos Subjetivos
2. Evaluación de datos Objetivos
3. Formulación del diagnóstico de enfermería
4. Documentación de hallazgos del historial de salud y examen físico
5. Redacción
Inspección
Auscultación
Percusión
Palpación
caso 3.
Cuidados del paciente sometido a cirugía otorrinolaringológica
Procedimientos quirúrgicos en otorrinolaringología
Exposición del caso
María es una adolescente de 16 años de edad, sin alergias y sin antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés, que acude a la consulta de otorrinolaringología refiriendo un cuadro de fatiga, pérdida de peso, disfagia, mala calidad del sueño y ronquidos, de varios meses de evolución.
Al examen físico se observa la presencia de respiración ruidosa con la boca abierta, halitosis y amígdalas aumentadas de volumen. La paciente no presenta fiebre ni linfadenopatías. Su madre nos refiere que su hija tiene «catarros» durante todo el año.
Preguntas
1. A la vista de estos datos, ¿qué intervención quirúrgica es de elección para la patología descrita?
2. Enumere tres actividades de enfermería preoperatorias y tres actividades de enfermería postoperatorias para este proceso quirúrgico